El Pasado Fenómeno de La Niña Dejó Secuelas en el Sector Cafetero y la Producción Cae 6%

Comparte en redes sociales

De acuerdo con un análisis realizado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), con relación a julio, se reveló que, a pesar de que algunas de las tendencias se están estabilizando, aún persisten las secuelas de los eventos del año pasado que impactaron a los cultivadores de café, como el fenómeno de La Niña.

Según el portal Colombia.com, en el séptimo mes del año, la producción de café mostró un incremento del 0,4%, alcanzando un total de 947.000 sacos, en contraste con los 944.000 producidos en julio de 2022. En lo que respecta al período de enero a julio de 2023, la asociación cafetera reportó una disminución del 6% en la producción. Según las estadísticas, en este lapso se generaron 5,9 millones de sacos de café, en comparación con los 6,3 millones del mismo intervalo el año anterior.

En lo que respecta a las exportaciones, en el año cafetero las ventas al extranjero también han disminuido en un 15%. Según Gustavo Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), esta disminución en las exportaciones se debe a una menor demanda a nivel global, no sólo en el café colombiano, sino también en variedades de diversos orígenes.

También te puede interesar:  Germán Bahamón, Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Busca una Entidad Menos Centralizada

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Con Exportaciones Cafeteras Disminuyendo en Agosto, el Café Verde es el Producto que Genera Menos Valor

Inversión Millonaria en la Renovación Cafetera de Colombia

Cafeteros Posponen Paro por Temporada de Cosecha

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial