La Caída del Acuerdo de Granos del Mar Negro es una Oportunidad para los Países Americanos

Comparte en redes sociales

La interrupción del Acuerdo de Granos del Mar Negro que ha sido bloqueado por Rusia en las últimas semanas, y que impide la exportación de cereal ucraniano al resto del mundo, está teniendo un impacto significativo en los mercados americanos. Algunos de ellos ya están experimentando un aumento en los precios, mientras que otros, que son grandes productores, están ofreciéndose para suministrar y mitigar los efectos del colapso.

En Estados Unidos, se ha dado prioridad a un análisis geopolítico de la situación, ya que los funcionarios gubernamentales están preocupados por las graves consecuencias que la ruptura de los acuerdos del Mar Negro pueda tener en los mercados globales, especialmente en los países pobres.

Aunque se ha detectado un aumento en los precios internacionales del trigo y el maíz en los mercados de referencia en el sector, como París y Chicago, lo cual podría beneficiar a Estados Unidos como principal exportador de maíz, los medios de comunicación siguen expresando preocupación por los impactos globales. Estados Unidos apenas sufrirá interrupciones significativas en el suministro, a pesar de las preocupaciones generales sobre los efectos globales.

Se espera que el fin de estos acuerdos afecte principalmente a los mercados preferentes del cereal ucraniano y ruso, como Europa, África y Oriente Medio, y en menor medida a América.  El experto de Euroasia Group, Peter Ceretti, ha sugerido que el impacto de la retirada rusa de los acuerdos debe considerarse con cautela, ya que el precio del grano está influenciado por varios factores distintos, como las condiciones climáticas en Europa, incluyendo la posibilidad de que ocurra el fenómeno de El Niño este año.

En relación a esto, Brasil, el tercer mayor productor mundial de granos y cereales después de China y Estados Unidos, con una participación del 7,8 % en el mercado, y líder en algunos cultivos como la soya, podría beneficiarse de la ruptura del acuerdo para las exportaciones desde los puertos ucranianos. El vicepresidente de la Asociación Brasileña de la Agroindustria (Abag), Ingo Plöger, ha explicado que el precio del trigo y maíz aumentará inmediatamente debido a que Ucrania los transportará por vía terrestre y fluvial, utilizando vehículos más pequeños y en un tiempo mayor. Aunque este aumento de costos afectará a los países más pobres, Brasil podría obtener beneficios al menos a corto plazo.

También te puede interesar:

 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Colombia Consume 1,3 Millones de Toneladas de Harina al Año

Empoderando a Mujeres Emprendedoras: El Impacto del Fondo Mujer Emprende en Colombia

Preocupación por Ocupación Ilegal de Tierras en Colombia

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial