Rusia No Renueva Acuerdo de Granos del Mar Negro

Comparte en redes sociales

El lunes pasado, los precios internacionales del trigo y el maíz experimentaron un aumento después de que Rusia decidiera retirarse del acuerdo que permitía la exportación de granos desde Ucrania. Este colapso del pacto representa una amenaza para los consumidores de todo el mundo, ya que se espera un incremento en los precios de los alimentos, lo que podría resultar en una situación de hambruna para millones de personas.

Adam Hodge, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró en un comunicado que el Acuerdo de Granos del Mar Negro ha sido crucial para reducir los precios de los alimentos a nivel mundial, los cuales se dispararon debido a la invasión de Rusia en Ucrania. Como resultado de esta noticia, los futuros del trigo en la Bolsa de Chicago experimentaron un aumento del 2,7%, alcanzando los US$ 6,80 por bulto, mientras que los futuros del maíz aumentaron un 0,94%, llegando a los US$ 5,11 por bulto. Los operadores temen una escasez inminente en el suministro de estos alimentos básicos.

A pesar de la situación, los precios del trigo todavía se encuentran un 52% por debajo de los máximos históricos alcanzados en marzo de 2022, luego de la invasión rusa en el mes anterior. Por otro lado, los precios del maíz son un 38% inferiores a los de abril de 2022, cuando alcanzaron su máximo en una década. El acuerdo del Mar Negro, negociado originalmente por Turquía y las Naciones Unidas hace un año, ha garantizado el transporte seguro de granos desde los puertos ucranianos.

Hasta el momento, el acuerdo ha permitido la exportación de aproximadamente 33 millones de toneladas métricas de alimentos a través de los puertos ucranianos, según datos de la ONU y analizados por CNN, aunque el acuerdo se había renovado en tres ocasiones anteriores, Rusia ha amenazado repetidamente con retirarse, alegando que ha enfrentado obstáculos para exportar sus propios productos. Durante el fin de semana, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que no renovaría el pacto, argumentando que el objetivo principal de suministrar granos a los países necesitados no se había cumplido.

También te puede interesar: Fedearroz Alerta una Posible Sobreoferta en el Sector

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Colombia Consume 1,3 Millones de Toneladas de Harina al Año

Empoderando a Mujeres Emprendedoras: El Impacto del Fondo Mujer Emprende en Colombia

Preocupación por Ocupación Ilegal de Tierras en Colombia

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial