Fuente imagen: Pixabay
Por medio de la introducción de un clon de Cacao “CCN-5” desde Ecuador, se logró incrementar la productividad de los cultivos de cacao en la región amazónica tres veces sin el uso de fertilizantes. Según la investigación de Gelber Rosas Patiño, doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, “la iniciativa nace como tesis para el doctorado en ciencias agrarias en donde pusimos a prueba a tres clones catalogados como finos de aroma y sabor, dos de ellos provenientes de Trinidad y Tobago y el otro del Ecuador, con el fin de medir su capacidad de producción dependiendo de los niveles de acidez del suelo”.
La producción de 3.5 toneladas anuales por hectárea se logra con la exposición a un tratamiento con cal en el suelo para controlar los niveles de acidez. “Cada vez que aplicábamos cal al suelo mejorábamos su calidad. Por lo que se plantó los tres clones de Cacao y observamos que la especie de Trinidad y Tobago necesitaba fertilizantes para la producción, mientras que el clon ecuatoriano llegó a su máxima producción sin necesidad de aplicar el fertilizante”, aseguró el investigador.