Según Fedecacao, el chocolate contribuyó con un 0,6% al PIB agropecuario del país en 2022, con una producción de 62.158 toneladas de cacao. A pesar de una disminución del 10% respecto a 2021, debido a condiciones climáticas adversas, el sector cacaotero ha mantenido un crecimiento anual del 5% en los últimos cinco años.
En entrevista con el portal AgroNegocios, el presidente de Fedecacao, Eduardo Baquero, señaló: “Esperamos al 2030 estar cerca de 126.000 toneladas (un crecimiento de 103,2% en comparación con 2022), porcentaje importante para un país que lo tiene como producto básico para la canasta familiar y para el tema de las exportaciones. Queremos crecer un poco en nuestro consumo, pero también llegar a nuevos mercados, no tanto como materia prima, sino buscando un valor agregado”.
En 2022, las exportaciones de cacao en grano y productos finales superaron los US$131 millones, con más de US$95 millones provenientes de productos elaborados y semielaborados. Colombia aspira a conquistar mercados europeos y norteamericanos con su calidad y valor agregado.
Hace 16 años, Colombia importaba 12.000 toneladas de cacao para su consumo y exportaba sólo 1.300. El año pasado, la producción superó las 62.000 toneladas, mientras que las importaciones no alcanzaron ni siquiera las 200 toneladas, y las exportaciones, tanto de productos semielaborados como elaborados, llegaron a cerca de 21.000 toneladas. En el ámbito de la agroindustria, el país cuenta con alrededor de 400 marcas de chocolate de mesa y más de 15 marcas de tabletas de chocolate que pueden competir a nivel mundial.
La producción de cacao no sólo busca aumentar el consumo per cápita a 1,5 kilogramos para 2030, sino que también pretende contribuir a la economía local y al sustento de aproximadamente 60.000 familias que se dedican a su cultivo.
También te puede interesar: Colombia Ocupa el Décimo Puesto Como Productor de Cacao en el Mundo