El 1 de diciembre, se completó el ajuste del precio del ACPM, el cual tuvo un incremento de $800 por galón. Este aumento se realizó en dos fases: la primera de $400 en septiembre y la segunda de otros $400 a partir de diciembre. Este ajuste responde a un acuerdo con los gremios del transporte de carga y pasajeros y busca garantizar la estabilidad del mercado. Según el Ministerio de Hacienda, el incremento afectará principalmente a los conductores que adquieran el combustible en estaciones de servicio, mientras que los grandes consumidores que compran a distribuidores no verán el mismo aumento.
Según el diario Portafolio, la ciudad con el precio más alto es Cali, donde el galón de ACPM cuesta ahora $10.677. Por el contrario, Cúcuta, en la frontera con Venezuela, tiene el precio más bajo con $8.241. A continuación, se detallan los precios por ciudad, ordenados del más alto al más bajo:
- Cali: $10.677
- Medellín: $10.561
- Villavicencio: $10.656
- Pereira: $10.619
- Manizales: $10.609
- Bogotá: $10.556
- Montería: $10.458
- Bucaramanga: $10.309
- Barranquilla: $10.244
- Cartagena: $10.208
- Ibagué: $10.541
- Pasto: $9.548
- Cúcuta: $8.241
El aumento en el precio del ACPM busca asegurar que el sector energético continúe funcionando de manera estable. Sin embargo, los gremios del transporte han expresado su preocupación por cómo este ajuste puede afectar a los costos operativos, especialmente para los transportistas de carga. Según el gremio, esta subida también podría impactar en los precios de los servicios de transporte público, lo que afectaría a los usuarios finales.
Lea también: Camioneros rechazan aumento en precio del diésel y exigen al Gobierno cumplir acuerdos