La Confederación de Distribuidores Minoristas y Energéticos (Comce) ha emitido una advertencia tras el reciente aumento en el precio de los combustibles, indicando que la gasolina corriente colombiana ya es más costosa en comparación con otros mercados internacionales. Esta situación se deriva de la política del Gobierno para cubrir el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC).
Según Portafolio, el incremento de $100 por galón, tanto para la gasolina como para el diésel, se hizo efectivo el pasado viernes 24 de octubre de 2025. David Jiménez Mejía, vocero gremial nacional de las Estaciones de Servicio, explicó que esta variación positiva en el Ingreso al Productor (IP fósil) implica que el Gobierno mantiene el desmonte gradual del subsidio, generando un diferencial positivo entre el precio de paridad internacional y el precio interno para cubrir el déficit del FEPC.
Como resultado de este ajuste, el precio sugerido de venta al público en Bogotá para la gasolina corriente pasará de $16.293 a $16.393 por galón. Jiménez Mejía atribuyó la subida al cambio en el componente IP fósil, el cual remunera la actividad de refinación e importación de combustible. Ciudades como Villavicencio ($16.493) y Cali ($16.403) tendrán los precios más altos a nivel nacional.
También te puede interesar: Industria de biocombustibles, que reemplaza 14.000 barriles diarios de diésel, advierte riesgos de una reforma tributaria