El sector de la construcción en Colombia registró una contracción durante el primer trimestre de 2025, evidenciando una disminución del 3,5 % en su PIB y una caída del 2,2 % en el empleo en el primer trimestre. Esta tendencia se atribuye principalmente al bajo rendimiento en la construcción de edificios, tanto residenciales como no residenciales.
Según La Nación, el boletín de Indicadores Económicos sobre la Construcción, publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló que, aunque la economía del país creció un 2,7 %, el sector de la construcción enfrentó esta preocupante reducción en su valor agregado. En comparación con el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción de países vecinos en el mismo trimestre de 2024, Colombia, Chile y México registraron variaciones de -3,5 %, -1,2 % y -0,2 % respectivamente.
En abril, la industria de la construcción aportó el 6,6 % de los 23,5 millones de empleados a nivel nacional, pero experimentó una disminución del 2,2 % en el empleo respecto al año anterior. Pese a esta tendencia negativa general, la ciudad de Neiva mostró un aumento en el empleo del sector de la construcción durante el trimestre de febrero a abril. El Índice de Costos de Construcción de Edificios (ICOCED) también señaló un aumento del 0,19 % en los costos, con un incremento mayor al promedio nacional en edificios no residenciales y por debajo en los residenciales. Ante este panorama, Camacol, la Cámara Colombiana de la Construcción, ha instado al gobierno a evaluar seriamente la situación del sector antes de implementar medidas que puedan desincentivar la inversión y reducir aún más el empleo.
Te puede interesar: En Colombia, 289 mil inmuebles cuentan con certificación sostenible Edge