De acuerdo con un informe presentado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), al corte de junio de 2017, 21 proyectos de los 32 ya adjudicados se encuentran actualmente al día en sus cronogramas. No obstante, 9 de presentan atrasos a razón de inconvenientes con consultas previas y controversias técnicas.
Según los datos presentados por el informe, 11 de los 32 proyectos adjudicados de las obras 4G se encontraban en la fase de pre-construcción. De estos, tan solo 4 se encontraban a tiempo con su cronograma, destacándose los casos de la vía Bucaramanga-Pamplona, una de las primeras obras adjudicadas de la tercera ola de concesiones 4G, las iniciativas privadas de Buga- Buenaventura y el tercer carril de la vía Bogotá-Girardot. Sin embargo, en 7 proyectos en esta de pre-construcción se presentan importantes atrasos, algunos requiriendo prórrogas en su ejecución.
En lo que respecta a los proyectos que están en fase de construcción, 17 de los 19 planes que se encuentran en esta etapa vienen cumpliendo su cronograma de avance de obra, presentando avances de obra hasta del 31%, como es el caso de la vía Girardot-Honda-Puerto Salgar. Los casos de atraso pertenecen a las vías Cesar-Guajira y Pasto-Rumichaca, las cuales han sido afectadas por los retrasos en sus trámites de consultas previas y de licenciamiento, este último caso en el proyecto Pasto-Rumichaca debido a las modificaciones en su trazado.
Por su parte, el punto más positivo está en el financiamiento de las concesiones 4G, pues hasta dicho periodo se ha logrado tramitar los cierres financieros de prácticamente la totalidad de la primera ola de concesiones, requiriendo inversiones cercanas a los $12 billones, de los cuales los bancos han participado con un 68% del total (banca interna 47% y banca externa 21%). De igual manera, se logró captar financiamiento del mercado de capitales, a partir de fuentes tanto internas (6%) como externas (9%). Por último, los préstamos de la FDN (9%), las contribuciones de los fondos de deuda (5%) y los préstamos de las multilaterales (4%) han permitido obtener dichos resultados en la agenda de ejecución.
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector