El Ministerio de Transporte anunció que nueve proyectos de infraestructura se desarrollarán bajo el modelo de Asociación Público Privada (APP), con planes de licitación en los próximos dos años. Estas iniciativas cubren sectores estratégicos como el transporte férreo, vial y aeroportuario, buscando modernizar la conectividad del país.
Según el diario La República, en el ámbito férreo destacan la Conexión Bogotá-Corredor Férreo Central, con un presupuesto estimado de $18 billones y una extensión de 410 kilómetros, y el Corredor Férreo del Pacífico, proyectado en $69 billones para conectar Buenaventura con La Dorada. También figura La Dorada-Chiriguaná, cuya adjudicación está programada para 2025, con un costo de $2,6 billones.
En infraestructura aeroportuaria, se incluyen la ampliación del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, con $1,4 billones en inversiones, y El Dorado-Edemax, con $7,3 billones destinados a modernizar terminales, ampliar pistas y mejorar accesos. En el caso del nuevo aeropuerto de Cartagena en Bayunca, se proyectan $3,6 billones para su desarrollo.
El sector vial contará con proyectos como Villeta-Guaduas-El Korán, que incluirá 18 kilómetros de doble calzada, y Estanquillo-Popayán, con $7,6 billones destinados a conectar el suroccidente del país con Ecuador. Según el Ministerio, estas iniciativas fortalecerán la competitividad del comercio y la movilidad en Colombia.
Lea también: Reforma al impuesto al carbón podría aumentar los costos de materias primas en construcción