Fuente imagen: Pexels
Por medio de un boletín, las Empresas Públicas de Medellín dieron a conocer los sobrecostos de Hidroituango como consecuencia de la emergencia generada el 28 de abril de 2018.
Dichos costos podrán llegar a 2.5 billones de pesos, 1.7 billones de ellos serán destinados a inversiones en construcción civil de la obra y los 0.8 billones restantes se utilizaran para solucionar los retrasos en la producción de energía. La próxima semana se determinarán las implicaciones económicas resultantes de las externalidades en la caverna de la casa de máquinas donde se habían instalado una de las turbinas y equipos de generación de energía.
Se tiene previsto que estas obras culminen en 2020 y comiencen operación en 2021, equivalente a un retraso de tres años en el cronograma inicial.