Fuente imagen: Colombiacompra.gov.co
Con el fin de frenar los “pliegos sastre”, con los cuales los requisitos de construcción se acomodaban a los intereses de contratistas específicos y proponentes únicos, el presidente Iván Duque Márquez firmó el pasado 4 de marzo el decreto que implementa los “pliegos tipo” a las contrataciones públicas de transporte e infraestructura.
Colombia Compra Eficiente fue la entidad que diseñó los documentos que serán implementados a partir de abril. El mecanismo de los pliegos tipo busca no favorecer a un solo oferente, y son condiciones que deben cumplir los proponentes para contratar con el Estado. Dichas condiciones aplican para contratos de consultoría e interventoría de obra pública, cuyo objetivo principal es disminuir la corrupción.
Ver: Ley 1882 del 15 de enero de 2018
Ángela María Orozco, Ministra de Transporte, aseguró que “este decreto brinda transparencia en el proceso y permite tener claridad sobre las expectativas de cómo se deben presentar las propuestas. Los mayores beneficiarios con estos pliegos tipos serán la pequeña y mediana empresa del sector de la ingeniería en el país, quienes han tenido un clamor permanente en todas las regiones para tener un estándar básico de contratación”.
“Este decreto parte en dos la historia de la contratación y acabará con las mafias que la permean y afectan”, destacó Juan Martín Caicedo, presidente Cámara Colombiana de la Infraestructura.