Fuente imagen: commons.wikimedia |
Pese a que en el noveno mes del año la producción manufacturera se ubicó 3% por debajo de septiembre de 2019, este nivel de contracción es menor que el de meses previos, lo que genera expectativa de que en próximos periodos la industria estaría en los volumenes de producción previos a la pandemia. Las ventas reales solo presentaron una contracción de 1.6% respecto al mismo mes de 2019 y el personal ocupado, que ha tardado más en recuperarse, presenta una caída de 7.3%.
Las actividades que presentaron variación positiva en su nivel de producción y ventas fueron: elaboración de alimentos para animales (9.0%), aparatos y equipo eléctrico (7.7%), transformación de la madera (7.1%), productos de metal (6.4%), sustancias químicas básicas y sus productos (5.3%), productos farmacéuticos (4.9%), otro equipo de transporte (4.4%), productos minerales no metálicos (4.0%), productos de molinería (3.2%), procesamiento de carne (0.7%) y otros productos alimenticios (0.1%).
Los segmentos con las mayores contracciones son: fabricación de vehículos (-30.5%), curtido de cueros (-29.6%), autopartes (-29.1%), marroquinería (-28.3%), calzado (-25.7%), maquinaria y equipo (-18.5%), trilla de café (-16.9%), industrias básicas de metales preciosos (-15.2%), confección de prendas de vestir (-14.1%), actividades de impresión (-13.4%) y textiles (-11.0%).