Fuente imagen: unsplash
Teniendo presente el requerimiento mínimo de 10% que fijó el Plan Nacional de Desarrollo respecto a la utilización de energías provenientes de fuentes renovables no convencionales, se llevó a cabo el pasado 21 de octubre la segunda subasta privada de energías limpias (eólica, solar y biomasa).
Actualmente, la matriz energética del país está concentrada en la energía hidráulica, la cual tiene una participación del 68.3%, seguida de la térmica con un 30.7%, pasando por el gas (13.3%), el carbón (9.55%) y el diésel (7.8%), y finalmente las fuentes no convencionales con un 0.98%; en la subasta se adjudicaron 10.186 Megavatios, a un precio de $95 por Kb, cuya fecha de inicio para el suministro energía será enero del 2022, lo que permitirá incrementar la capacidad instalada de generación de energía del país a 27.186 Megavatios.
El gran potencial de crecimiento de las fuentes renovables no convencionales, impulsadas por la meta del Gobierno Nacional de que estas representen entre un 8% y un 10% del total de la matriz eléctrica nacional para el 2022, permite prever la incorporación de precios más competitivos en este servicio público, además de una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.