El sector floricultor colombiano enfrenta un nuevo desafío con la imposición de un arancel del 10,0% por parte de Estados Unidos a las exportaciones de flores. Esta medida podría afectar de manera significativa la competitividad de la floricultura colombiana, especialmente teniendo en cuenta que Estados Unidos continúa siendo su principal socio comercial, representando el 79,6% de las exportaciones de flores del país.
Según el diario La República, la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) advirtió que esta decisión afectará al sector, especialmente en temporadas clave como San Valentín y el Día de la Madre, en las que las flores colombianas representan una parte fundamental de la oferta en Estados Unidos. En 2024, las importaciones de flores desde Colombia alcanzaron los US$1.868 millones, consolidando su liderazgo en el mercado estadounidense.
Si bien países competidores como Canadá y Ecuador también enfrentarán aranceles del 25,0% y 10,0%, respectivamente, el aumento en los costos podría generar una mayor competencia. Ante este panorama, el gremio ha solicitado al Gobierno medidas para mitigar el impacto, incluyendo incentivos a los productores y la diversificación de mercados. Mientras avanzan las negociaciones comerciales, el sector espera acuerdos que eviten una caída en las exportaciones y protejan miles de empleos.
También te puede interesar: Estuvieron en riesgo más de US$ 13.000 millones de exportaciones a Estados Unidos