Fuente imagen: Pixabay
Los confinamientos obligatorios y cuarentenas que se implementaron en varias regiones del mundo impactaron de forma considerable la demanda de flores en los primeros meses del año. China fue uno de los países que frenó el consumo de flores colombianas, sin embargo, los floricultores colombianos consideran que haber mantenido los vuelos de carga y todas las herramientas de comercio electrónico permitieron conservar actividad en algunos mercados y recuperar más rápido otros. Particularmente las flores con mejor acogida en China son: las hortensias, los claveles y las alstroemerias.
De acuerdo con el director administrativo de la empresa colombiana Prime Flowers, Jairo Jiménez, las afectaciones en el sector fueron considerables porque “en primer lugar, la flor no es un producto de primera necesidad; sumado a esto, los distribuidores de flores cerraron operaciones durante dos meses, al igual que las floristerías. Los eventos y bodas se cancelaron, los hoteles dejaron de consumir la flor importada con el fin de disminuir los costos”. Prime Flowers que es una de las empresas que más exporta a China lideró una iniciativa para que las flores colombianas se encuentren en los mercados Hema que son parte de Alibaba, lo que representa una oportunidad para su comercialización en el San Valentín chino.