El comercio de ganado en los departamentos de Córdoba y Sucre comenzó el 2025 con una oferta reducida en comparación con el mismo periodo del año anterior. En enero, se comercializaron 30.767 cabezas de ganado de primera calidad, una disminución respecto a las 32.870 registradas en enero de 2024. Esta reducción en la oferta ha generado un incremento en los precios del ganado en la región.
De acuerdo con Contexto ganadero y el Observatorio de Precios y Costos Agrarios (OPCA) de la Universidad de Córdoba, Córdoba aportó el 69,0% de la oferta total, mientras que Sucre representó el 31,0%. La distribución por género fue equilibrada, con un 51,0% de machos y un 49,0% de hembras. El precio del macho de levante (1 a 1¾ años) aumentó un 16,9% respecto a diciembre de 2024, mientras que el macho precebo (2 a 2½ años) registró un incremento del 6,3%. El macho cebado (2¾ a 3 años y toros) se mantuvo casi estable, con un ligero aumento del 0,4%.
Las condiciones climáticas y las dinámicas de exportación son factores determinantes que seguirán influyendo en la evolución del mercado ganadero en los próximos meses. Se espera que la oferta y los precios continúen fluctuando en función de estas variables, afectando tanto a productores como a comercializadores en la región Caribe.
Puedes leer también: En EEUU, la mano de obra del sector ganadero está conformada en un 41% por indocumentados