La actividad cárnica en Colombia mostró un notable dinamismo durante los primeros nueve meses de 2025, registrando el mejor resultado de sacrificio de ganado bovino y bufalino para ese periodo en los últimos siete años. La Encuesta de Sacrificio de Ganado (ESAG) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que se sacrificaron formalmente 2.542.117 bovinos, lo que representa un crecimiento del 8,3% frente al mismo lapso de 2024. Este repunte, que supera incluso las cifras previas a la pandemia, está impulsado principalmente por el mercado de exportación.
De acuerdo con Contexto Ganadero, el motor del crecimiento fue el sacrificio con destino a exportación, el cual se elevó en un 123,4%, al pasar de 45.031 a 100.587 animales beneficiados. El sacrificio para consumo interno también contribuyó al dinamismo, creciendo un 6,0%. Óscar Cubillos Pedraza, de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), explicó que este impulso se debe a la estabilización del precio de la carne al consumidor, que en 2024 solo subió 0,7%, después de incrementos muy fuertes en años anteriores.
El repunte en el consumo también se explica por las mejoras en el ingreso real de las familias debido a los aumentos del salario mínimo, y un “agotamiento” en el consumo de proteínas alternativas como el pollo y el cerdo. Si se mantiene esta tendencia, el sector proyecta alcanzar o superar los niveles de exportación de 2019. Adicionalmente, el sacrificio de ganado bufalino también mostró un comportamiento positivo, con un aumento del 8,1% en el periodo analizado, en el mercado interno.
Te puede interesar: Demanda de carne aumentará en América Latina para 2050