El panorama energético de Colombia se vio sacudido durante el fin de semana después de que se cancelara la posibilidad de importación de gas natural con la vecina Venezuela. La situación se produjo cuando el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, anunció el arresto de 10 funcionarios y 11 empresarios luego de una investigación anticorrupción en la compañía petrolera estatal PDVSA.
Al respecto, Luz Stella Murgas, directora de Naturgas, mencionó que Colombia tiene suficiente potencial de reserva para garantizar la seguridad del suministro energético: “La industria del gas necesita es concentrar los esfuerzos en adelantar, de manera articulada, campañas exploratorias y de desarrollo del potencial identificado en el país, con el objetivo de ampliar la autosuficiencia del energético a largo plazo y no depender de la producción de otras naciones”, manifestó.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Agremgas, Luis Felipe Gómez, citó al gas natural y al GNL como soluciones más viables en un escenario de transición: “El gas natural y el GLP nacen juntos en los yacimientos de gas rico, ambos son energéticos de transición, son gases combustibles limpios que aportan en la mitigación de emisiones contaminantes”.
Ambas directivas coincidieron en lo innecesario de reactivar el gasoducto que se encuentra en desuso desde 2015, cuyos costos de entrada en operación no han sido calculados.