Las tarifas del gas natural en Colombia podrían experimentar un aumento de entre el 10,0 % y el 50,0 % el próximo año, dependiendo del tipo de consumidor. El incremento más significativo afectaría a las grandes industrias, mientras que los usuarios residenciales y comerciales enfrentarían un alza menor.
Según un informe del diario El Nuevo Siglo, este aumento se debe a que Ecopetrol, que produce el 85,0 % del gas del país, ha subido el precio de venta a los distribuidores en un 34,0 %, ajustándolo a las cotizaciones internacionales. Los aumentos se aplicarían de la siguiente manera: un 10,0 % para residencias, comercios y pequeñas industrias; un 30,0 % para el gas vehicular; y más del 50,0 % para las grandes industrias.
La situación se ve agravada por la disminución de las reservas de gas en Colombia y la suspensión de nuevos proyectos de exploración. La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) ha advertido que, de no tomarse medidas urgentes, el déficit de gas podría alcanzar entre el 45,0 % y el 50,0 % para el 2030.
Este escenario de escasez y mayores costos implicaría un aumento tarifario adicional de hasta el 42,0 % en los próximos años para poder cubrir la demanda con importaciones. La medida de Ecopetrol busca reflejar los costos reales del gas en un mercado con oferta y demanda creciente.
Te puede interesar: Producción de gas alcanzó 90,0 % de su capacidad mientras la demanda cayó