Fuente imagen: Pxhere
La actual administración de la capital del departamento de Antioquia le está apostando a que la ciudad vuelva a consolidarse como líder nacional de la actividad industrial a través de la producción de herramientas economía digital como el software. Esta meta, con la cual se pretende diversificar y modernizar la economía llevaría que Medellín se consolide como el “Valle del Software”, que, en palabras de Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico de Medellín, es un plan de “vocación económica y también un modelo de re-educación económica”.
Con relación a las tareas prioritarias para que la ciudad alcance este objetivo, Arias manifestó que “uno de los grandes retos es que la gente lo interiorice. Hace 20 años la ciudad era la capital industrial de Colombia, un sector que representaba cerca del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad y que hoy no llega ni al 10 por ciento. Otra cosa, mientras en Colombia por cada cuatro niños hay un computador, el promedio en Medellín es de 1 por cada 7 niños. Debemos reindustrializar la ciudad pero con la Cuarta Revolución Industrial”.