Colombia se ha posicionado como el cuarto país con el ecosistema de inteligencia artificial (IA) más avanzado de América Latina, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025. El informe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), destaca las fortalezas del país en materia de gobernanza y la proactividad de su población en la búsqueda de formación en esta tecnología.
De acuerdo con el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, Colombia obtuvo un puntaje total de 55,84 sobre 100, lo que lo ubica en la categoría de países “adoptantes”, aquellos con un desempeño intermedio que aún enfrentan brechas para el pleno despliegue de la IA. El país se sitúa por debajo de los “pioneros”, Chile (70,56), Brasil (67,39) y Uruguay (62,32), pero por encima del promedio regional de 43,81 puntos. El estudio evalúa tres dimensiones clave: Factores Habilitantes, Investigación y Desarrollo, y Gobernanza.
Uno de los desempeños más notables de Colombia se encuentra en la subdimensión de Talento Humano, específicamente en la demanda de formación. El país es el líder regional en inscripciones a cursos de IA en la plataforma Coursera, con un total de 9.183 inscripciones por cada millón de habitantes económicamente activos, una cifra casi cinco veces superior al promedio de la región. Adicionalmente, Colombia destaca en el pilar de Gobernanza, donde obtiene uno de los puntajes más altos, y se consolida como uno de los cinco países que concentran el 90,0% de las publicaciones científicas sobre IA en Latinoamérica.
Te puede interesar: ChatGPT supera los 700 millones de usuarios semanales y genera 3.000 millones de mensajes diarios