La imposición de nuevos aranceles del 50,0 % por parte de Estados Unidos al acero y aluminio amenaza un sector que representó US$758,9 millones en exportaciones para Colombia en 2024. Aunque el país no es un proveedor principal, la medida pone en riesgo la competitividad de 237 empresas colombianas exportadoras de estos productos.
Según Bloomberg Línea, que cita análisis de gremios como la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), las exportaciones de aluminio y sus derivados son las más expuestas, pues el sector representa el 5,3% del total de exportaciones hacia ese país. A diferencia de medidas anteriores, los nuevos aranceles no solo afectan las materias primas, sino también productos transformados con valor agregado como extrusiones y placas, fundamentales para el sector automotor y de la construcción. También se incluyen productos derivados como electrodomésticos.
María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham, señaló que es fundamental mantener una vigilancia técnica constante y avanzar en una diplomacia económica proactiva. La dirigente gremial agregó que se deben buscar exclusiones para los productos más afectados y fortalecer otros sectores con potencial de exportación, como materiales eléctricos y textiles, para mitigar el impacto.
Te puede interesar: Tensiones en Oriente Medio disparan el precio del aluminio a máximos de US$2.654 por tonelada