La Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, ordenó a Colombia eliminar la salvaguardia impuesta a las importaciones de acero, tras determinar que la medida no cumple con los requisitos establecidos dentro del comercio intrarregional. La decisión obliga al país a levantar esta restricción de inmediato, lo que generará cambios en la dinámica del mercado siderúrgico nacional.
Según el diario La República, la salvaguardia fue implementada en 2023 con el propósito de proteger a la industria local frente a un aumento en las importaciones de acero, principalmente de otros países de la CAN. No obstante, la Comunidad concluyó que esta medida afectaba el libre comercio dentro del bloque y debía ser retirada para garantizar el cumplimiento de los acuerdos comerciales vigentes.
Desde el sector siderúrgico colombiano han manifestado su preocupación por el impacto que la eliminación de la salvaguardia podría tener en la producción nacional, especialmente en la competitividad de las empresas locales frente a las importaciones. La industria argumenta que el acero importado, en muchos casos, llega al país a precios más bajos debido a menores costos de producción y subsidios en otros mercados, lo que genera una competencia desigual para los productores nacionales.
Por su parte, el Gobierno ha señalado que buscará mecanismos alternativos para garantizar el equilibrio en el mercado y evitar que la eliminación de la salvaguardia afecte el empleo y la estabilidad de la industria siderúrgica. Entre las posibles estrategias se encuentran la implementación de políticas de estímulo a la producción nacional, medidas de fiscalización para evitar prácticas de competencia desleal y el fortalecimiento de la normativa de calidad para el acero importado.
Lee también: Aranceles del 25 % afectarían el sector del acero y el aluminio en Colombia