Al día de hoy, la industria del acero se encuentra a la espera del dictamen del gobierno nacional sobre las normas que regirán los aranceles del sector.
Según empresarios del sector, el acero colombiano está en desventaja frente al acero chino y al de Turquía, que se producen a menores precios y con beneficios estatales. A pesar de que, en la actualidad, sobre varios subproductos del acero provenientes del exterior recaen medidas que buscan proteger la industria nacional, estas políticas no han sido suficientes, ya que varios importadores acuden al fraude para sobrefacturar el acero antes de entrar al país y así evadir los diferentes cobros.
Ante esto, agremiaciones de la industria del acero nacional, han solicitado al Ministerio de Comercio Exterior instalar un arancel sobre el precio de venta, y no sobre el precio mínimo. Esto con el fin de solventar la competencia, desleal o no, radicada por agentes externos al mercado nacional. Adicionalmente, para los empresarios del sector, el país debe seguir los pasos estipulados por México, que estableció un arancel del 15% durante un semestre para diferentes productos derivados del acero. Además, el gobierno mexicano, sigue trabajando en mecanismos de defensa comercial que le permitan aumentar aranceles a la importación de productos de acero provenientes de países con los que no ha firmado tratados de libre comercio.
La Industria del Acero al Pendiente de que El Gobierno Dicte Reglas sobre los Aranceles que Regirán su Futuro
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector