El sector turístico en Colombia atraviesa un período de auge, con una proyección de 7,2 millones de visitantes extranjeros para el cierre de 2025, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). Hasta agosto, el país ya había recibido 3.434.779 visitantes, según datos consolidados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y Migración Colombia. Durante 2024, este crecimiento le dejó unos US$ 10.082 millones en ingresos por transporte aéreo y viajes, de acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo. Sin embargo, la situación también ha conllevado a un fenómeno de “overtourism” o sobresaturación, superando la capacidad de varios destinos a nivel social, económico y medioambiental.
De acuerdo con Valora Analitik, este exceso de visitantes afecta a múltiples regiones. Barichara (Santander) enfrenta crisis de agua y deterioro de su patrimonio. Destinos principales como Cartagena y Santa Marta sufren saturación en playas y centros históricos, con largas filas en sitios como el Parque Tayrona. En Medellín, el auge de nómadas digitales ha encarecido la vivienda, mientras que, en el Quindío, la presión se concentra en Salento y el Valle del Cocora.
Paula Cortés, presidenta de Anato, señaló que la solución no es limitar el turismo, sino planificar su ordenamiento y distribución. Propuso fortalecer la promoción de destinos alternativos, incentivar los viajes en temporada baja y regular el alojamiento.
Te puede interesar: Ingresos reales del sector hotelero cayeron 4,5 % en agosto de 2025