Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Por qué más viajeros están contratando seguros de viajes?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La tranquilidad se ha convertido en algo más lujoso que la clase business. No cabe duda de que, después de la pandemia que azotó a todo el mundo hace un par de años, la mentalidad de los viajeros cambió para mejor. 

Ahora, en un mundo donde todos estamos más conscientes de los imprevistos que pueden acontecer en el día a día, tanto los viajeros experimentados como los más novatos están redefiniendo sus prioridades. La maleta ya no solo se llena con ropa y guías turísticas; ahora, hay un elemento equiparable a visitar los puntos turísticos, y es la póliza de seguro de viajes, un documento que ha dejado de ser una opción para transformarse en una necesidad imperiosa.

Si bien explorar el mundo es una aventura que todos deberíamos experimentar, lo cierto es que también conlleva riesgos inherentes.

Los contratiempos, por ejemplo, pueden ir desde una leve indisposición hasta una cancelación de vuelo, lo cual, aunque no lo pensemos en un principio, realmente puede transformar un viaje soñado en una pesadilla logística y financiera. Y aun así, este es uno de los muchos catalizadores detrás del auge de la contratación de seguros para viajes. La diversión e inversión de los viajes ahora va de la mano con el bienestar.

Salud: la prioridad indiscutible

A pesar de que justo mencionamos que hay muchas razones que han inclinado a los usuarios a la elección de un seguro de viaje, la preocupación por la salud es, sin duda, la razón de mayor peso. 

Volviendo una vez más a la experiencia global de la pandemia, esta nos ha marcado a todos como hierro incandescente, pues dejó en evidencia la fragilidad humana y las deficiencias de los sistemas sanitarios cuando se ven desbordados. Un accidente o una enfermedad inesperada en el extranjero pueden acarrear costos médicos colosales. 

Y si bien muchas pólizas de seguros nos permiten estar tranquilos, la cosa cambia drásticamente cuando se cruzan las fronteras nacionales, ya que directamente no ofrecen cobertura o, si lo hacen, es muy limitada.

Enfrentarse a una factura médica de miles o incluso cientos de miles de dólares en un país ajeno es una posibilidad real, pero por suerte, un seguro de viaje puede cubrir desde consultas médicas y hospitalización hasta evacuaciones de emergencia. Opciones como las de ProtegeTuViaje, con asistencia en español las 24 horas y planes adaptados a distintos perfiles de viajeros, se han convertido en la elección de muchos latinoamericanos que priorizan viajar con tranquilidad.

Este tipo de asistencia médica puede suponer la diferencia entre recibir un tratamiento adecuado y oportuno o enfrentar una crisis lejos de casa.

La nueva era de las cancelaciones e interrupciones

Por otro lado, también es necesario resaltar cómo el panorama de los viajes ha cambiado drásticamente en los últimos años. Las aerolíneas y los operadores turísticos operan en un entorno volátil, que puede verse afectado por otra infinidad de factores que van desde la escasez de personal hasta eventos climáticos extremos. 

De esta forma, las cancelaciones y los retrasos de vuelos se han vuelto una constante más frecuente de la que nos gustaría. Es por ello que los viajeros se encuentran repetidamente varados en aeropuertos o lidiando con la pérdida de conexiones y reservas de hotel pagadas por adelantado.

Pero un seguro para viaje con cobertura de cancelación e interrupción ofrece un salvavidas financiero ante esta problemática, ya que nos permite recuperar los gastos no reembolsables si el viaje debe anularse por una causa cubierta, como una enfermedad repentina o un problema familiar grave. 

Además, si el viaje se interrumpe, el seguro puede reembolsar la parte no utilizada del trayecto y cubrir gastos adicionales de alojamiento y transporte para regresar a casa. Esta protección es especialmente interesante para aquellos que viajan con frecuencia, pues, mediante un seguro de viaje internacional anual, pueden tener una red de seguridad que les permita planificar todas sus salidas con mayor confianza mediante una cómoda cuota anual.

Protección más allá de lo evidente

Aunque la salud y las cancelaciones captan la mayor atención, los seguros para viajes internacionales modernos ofrecen una amplia selección de coberturas.

La pérdida o el robo de equipaje es un contratiempo clásico que puede arruinar el inicio de cualquier aventura, pero una buena póliza no solo compensa el valor de las pertenencias, sino que también puede proporcionar fondos de emergencia para comprar artículos de primera necesidad mientras aparece el equipaje.

Y otro aspecto que se suele pasar por alto es la cobertura de responsabilidad civil personal; si un viajero causa accidentalmente daños a terceros o a su propiedad, el seguro puede cubrir los costos legales y las indemnizaciones correspondientes. 

A esto se suman servicios de asistencia 24 horas que ayudan en situaciones de emergencia, como la pérdida de pasaportes, la necesidad de un traductor o el acceso a asesoría legal; todos estos son pequeños grandes detalles que aportan una enorme tranquilidad.

En definitiva, la decisión de contratar un seguro de viaje ya no es un acto de pesimismo, sino de realismo y preparación. 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.