La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) estima que se movilizarán más de 3,3 millones de pasajeros por transporte terrestre, lo que representa un crecimiento del 3,6% frente a marzo de 2024. Empresas del sector de transporte proyectan incrementos en sus ventas de hasta el 15,0% Además, se anticipa un aumento en el alquiler de vehículos y en las reservas a destinos turísticos nacionales.
Cartagena figura como el principal destino para esta temporada, con más de 216.000 turistas proyectados. Que podrían generar ingresos cercanos a USD 1,9 millones. A nivel nacional, se espera una ocupación hotelera superior al 70,0%, con picos del 90,0% en las zonas costeras y 80,0 % en las principales ciudades.
El comportamiento del consumo también se vería impulsado durante esta semana, especialmente en gastronomía y productos tradicionales. Las celebraciones familiares, la movilidad regional y el aumento en las actividades religiosas y culturales, hacen de Semana Santa una fecha clave para la economía nacional.
Puedes leer también: Transporte aéreo en Colombia movilizó 20,9 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2025