Entre enero y mayo de 2025, Colombia importó 30.285 toneladas de productos lácteos, lo que representó un aumento del 3,0 % en volumen en comparación con el mismo periodo del año anterior. En valor, las importaciones sumaron USD 99 millones, lo que fue un 5,2 % más que los registrados en 2024 (USD 94,1 millones).
Según un informe del portal Contexto Ganadero, este incremento en las compras externas agudiza la crisis que enfrentan los productores nacionales. Ellos han visto una caída en el precio que se les paga por la leche. El principal producto importado es la leche en polvo descremada, que constituye la mayor parte de las compras. Estados Unidos se consolidó como el principal proveedor de lácteos para Colombia, con una participación del 37,5 % del valor total importado. Le siguen Bolivia, con un 11,5 %, y Polonia, con un 10,8 %.
El panorama de crecientes importaciones, sumado a una caída en el consumo interno, ha generado un excedente de leche en el mercado nacional. Por lo tanto, los ganaderos han hecho un llamado al Gobierno para que se implementen medidas que controlen las importaciones. Además, buscan que se incentive la compra de la producción local para proteger la industria.
Te puede interesar: Pese a que el 90,0 % de hogares consume leche, su compra total disminuye