Aunque la leche es un producto presente en el 90,0 % de los hogares colombianos, su consumo general ha disminuido, una situación que agrava la crisis del sector. Los altos precios, los cambios en los patrones alimenticios y las percepciones sobre sus beneficios nutricionales son las principales causas de esta tendencia.
Según el diario El Espectador, que analiza un estudio de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) y el Ministerio de Agricultura, el consumo de lácteos es una tradición familiar arraigada en el país. El estudio reveló que este hábito es consistente en todas las regiones, géneros y edades, con variaciones que apenas oscilan entre el 90,0 % y el 94,0 %. En los hábitos de consumo se determinó que, después de la leche, el queso en sus diversas presentaciones es el derivado lácteo más popular en los hogares. En el extremo opuesto, el kéfir es el producto que registra el menor consumo entre las familias colombianas.
Ana María Gómez Montes, presidenta de Asoleche, manifestó su preocupación por los bajos números que arrojó el estudio, los cuales reflejan una crisis que el sector padece desde hace varios años y que no ha permitido la esperada recuperación económica.
Te puede interesar: TLC con EE. UU. obligaría a productores de leche en Colombia a concentrarse en el trópico alto