Los minerales críticos relacionados con la transición energética enfrentan mayores riesgos de interrupción en su suministro, debido a su alta concentración en pocos países y a la implementación de restricciones comerciales.
Según Bloomberg Línea, un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía (AIE) revela que el 55,0 % de estos minerales están actualmente sujetos a algún tipo de control a las exportaciones, lo que eleva la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales. La AIE advierte que, pese a los avances en diversificación, la inversión en el sector ha disminuido y la actividad exploratoria permanece estancada.
La concentración del mercado es uno de los principales factores de riesgo. En 2024, los tres mayores productores representaron, en promedio, el 86,0 % de la producción global de minerales como cobre, litio, níquel, cobalto, grafito y tierras raras. Indonesia y China encabezan la lista de proveedores, mientras que este último país refina 19 de los 20 minerales evaluados, con una participación promedio del 70,0 % en el mercado de refinación.
El informe también señala que 15 de estos minerales han mostrado una mayor volatilidad de precios que el petróleo, lo cual podría afectar la estabilidad de los mercados y el avance de proyectos energéticos estratégicos. La AIE recomienda fortalecer las políticas que promuevan la exploración, la diversificación geográfica y la inversión sostenida en el sector para mitigar estos riesgos a mediano y largo plazo.
Te puede interesar: Precios en la minería caen 5,8% y arrastran el Índice de Precios del Productor a la baja en febrero