El consumo mundial de petróleo continuará aumentando hasta al menos 2050, alcanzando los 123 millones de barriles diarios (mbd), lo que representaría un incremento del 18,6 % entre 2024 y 2050. Así lo afirmó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que además consideró “inviable” una salida rápida de los combustibles fósiles para combatir el cambio climático.
Según un informe del diario El Espectador, que analiza las nuevas perspectivas de la OPEP, el secretario general del cártel, Haitham Al Ghais, afirmó que “no hay un pico de demanda de petróleo a la vista”. La proyección parte de un consumo de 103,7 millones de barriles diarios en 2024 y se extiende hasta 2050. Las previsiones de la OPEP chocan con las recomendaciones de los expertos en clima, que abogan por una rápida eliminación de los combustibles fósiles para contener el calentamiento global en +1,5 °C, como se estableció en los Acuerdos de París. Asimismo, contradicen a la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé que el consumo de petróleo alcanzará un máximo en 2029 para luego iniciar un ligero descenso en 2030.
La organización, liderada por Arabia Saudita, justifica su postura al señalar que “la realidad actual es que el mundo consume más madera, petróleo, carbón y gas, de hecho, todas las energías, que antes”. Con esta previsión, la OPEP reafirma su visión de que los combustibles fósiles seguirán siendo centrales en la matriz energética mundial por décadas.
Te puede interesar: Precios del petróleo tendrían cambios significativos si conflicto escala a Irak y estrecho de Ormuz