Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

¿Es Posible Afirmar que ya Hay Recuperación Petrolera?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La peor parte del contexto petrolero internacional parece ya superada. No obstante, pese a la recuperación en los precios, el menor nivel productivo, la preocupación frente a las reservas y la inseguridad tanto jurídica como social que afronta el sector permiten prever que en el ámbito local aún queda mucho que enfrentar y superar. Por otra parte, hay aspectos positivos que rescatar, los cuales han incentivado la inversión en el sector, desacelerando la contracción económica de la actividad y mejorado las perspectivas que se presentaban pocos meses atrás.

Fuente: Pixabay

La estabilización de los precios ha sido el factor más relevante y positivo para el sector petrolero nacional. Sin embargo, la inseguridad jurídica y los ataques por parte de grupos al margen de la ley sobre la infraestructura petrolera han impedido la recuperación del nivel productivo. De acuerdo con las cifras conocidas, en los primeros ocho meses del 2017 se registraron 56 atentados, frente a los 54 reportados en el 2016. Las afectaciones sobre el oleoducto Caño Limón-Coveñas conllevaron a la suspensión de la producción y bombeo del crudo por 160 días desde el campo Caño Limón (Arauca).

Por su parte, frente a las reservas petroleras aún no se obtienen noticias positivas. De acuerdo con los datos de la ANH, el país tiene reservas de 1.665 millones de barriles que garantizan la sostenibilidad para un poco más de cinco años, por lo que, de no encontrarse nuevos yacimientos, Colombia se vería en la obligación de importar petróleo en el corto plazo debido a que la maduración de los procesos de exploración y producción demanda entre siete y diez años.
Según declaraciones del Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo, para el 2018 se podrían tomar medidas extraordinarias en pro de reequilibrar el mercado petrolero. De acuerdo con el secretario, existe un creciente consenso de que el mercado está en un proceso de rebalanceo, considerando que, de manera gradual, pero constante, se están logrando los objetivos planteados cuando se dio inicio al acuerdo productivo. No obstante, afirma que, para sostener esos resultados el próximo año, sería fundamental adoptar medidas extraordinarias con el fin de restaurar la estabilidad del mercado sobre una base sustentable para los años venideros.
La recuperación del precio del petróleo ha conducido a las compañías a establecer planes de inversión ambiciosos en búsqueda de incrementar el nivel productivo. Por su parte, entre los factores que mayor preocupación genera en el futuro del sector están las consultas populares y la falta de implementación de técnicas de extracción, lo cual, según estimaciones de Acipet, obligaría al país a importar $30 billones en petróleo al año para el 2022.
Adquiera el informe completo del Sector Petróleo aquí.
Sectores relacionados: Gas, carbón, energía, combustibles.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial