Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Colombia planea centralizar la compra de medicamentos para enfermedades huérfanas

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia presentó un proyecto de resolución que pretende establecer los criterios para la compra centralizada, distribución y suministro de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades huérfanas. Esta nueva propuesta modifica el modelo anterior, descentralizado, y busca optimizar la adquisición de estos medicamentos mediante compras en grandes cantidades, lo que permitiría reducir los costos.

Según el proyecto, los medicamentos para enfermedades huérfanas, que tradicionalmente han sido adquiridos de manera descentralizada por las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), ahora serían comprados de forma centralizada por el Ministerio de Salud. Este cambio se apoya en la posibilidad que establece el artículo 71 de la Ley 1753 de 2015, que ya autorizaba la centralización de negociaciones en situaciones similares.

En el modelo anterior, los recursos para la compra de estos medicamentos provenían de los Presupuestos Máximos establecidos por el Ministerio de Salud, y este mecanismo seguiría siendo utilizado en la nueva propuesta. El proyecto de resolución también contempla la colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que contribuye a la adquisición de productos con un enfoque en la reducción de costos.

Este modelo de compra centralizada responde a la necesidad de garantizar el acceso a medicamentos de alto costo para enfermedades raras, que no están cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud (PBS) y, por lo tanto, no se financian a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

El proyecto de resolución aún se encuentra en proceso de consulta pública, y el Ministerio de Salud invita a la ciudadanía y a los actores del sistema de salud a participar con sus comentarios y sugerencias. Se espera que la implementación de este nuevo sistema mejore la eficiencia y equidad en el acceso a estos tratamientos esenciales para la salud de los colombianos.

Lea también: La ANDI Propone Incrementar la UPC en mínimo un 16,9% para 2025

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial