La Corte Constitucional, a través del Auto 007 de 2025, declaró que el Ministerio de Salud no ha cumplido con garantizar la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en los años recientes, afectando la financiación del Plan de Beneficios en Salud (PBS). La situación evidencia deficiencias en los sistemas de información y metodologías empleadas para el cálculo de la UPC.
De acuerdo con la Corte, el Ministerio no ha superado problemas detectados desde 2016, como la falta de confiabilidad en los datos de las EPS y la ausencia de mecanismos para verificar las frecuencias de uso de servicios. Además, no se han considerado adecuadamente factores como la inflación y el rezago en valores anteriores.
El Ministerio de Salud deberá crear un mecanismo de reajuste para la UPC de 2024 y 2025, implementar una mesa de trabajo para analizar los rezagos acumulados desde 2021 y actualizar la metodología de cálculo para próximas vigencias. Asimismo, el Ministerio de Hacienda deberá garantizar los recursos necesarios para cumplir con estas disposiciones.
Según la Corte, la insuficiencia de la UPC afecta la sostenibilidad financiera de las EPS y compromete el cumplimiento de sus obligaciones legales, como la equiparación entre los regímenes contributivo y subsidiado.
Esta decisión busca corregir problemas estructurales en el sistema de salud y garantizar la financiación adecuada de los servicios esenciales para la población.
También te puede interesar: Colombia planea centralizar la compra de medicamentos para enfermedades huérfanas