El Ministerio de Salud de Colombia anunció que acatará las órdenes emitidas por la Corte Constitucional en relación con los presupuestos máximos y la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Esta decisión se produce tras múltiples pronunciamientos del alto tribunal que instan al ministerio a cumplir con sus obligaciones financieras pendientes en el sistema de salud.
Según el diario La República, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo afirmó que la cartera cumplirá con las directrices de la Corte, incluyendo el pago de deudas acumuladas y la revisión de la metodología para el cálculo de la UPC. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad financiera de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y asegurar la adecuada prestación de servicios a los usuarios.
En relación con el incidente de desacato abierto contra el ministro Jaramillo, la Corte ha otorgado un plazo de dos días para que el funcionario se pronuncie al respecto. Estas medidas buscan resolver las tensiones financieras que afectan al sistema de salud colombiano y garantizar el acceso efectivo a los servicios médicos.
El cumplimiento de estas disposiciones será clave para mantener la estabilidad del sistema de salud y asegurar que las EPS cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una atención de calidad. La respuesta del Ministerio de Salud será determinante para evitar futuras sanciones y fortalecer la confianza en las instituciones encargadas de la salud pública en Colombia.
Te puede interesar: Ministerio de Salud rechaza las acusaciones de incumplimiento sobre presupuestos máximos y UPC