4 de cada 10 Hogares Colombianos No Cuentan con Acceso a Internet

Comparte en redes sociales

En Colombia, aún existen áreas rurales y dispersas donde la conectividad total no ha sido alcanzada. Según un informe del Dane sobre el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en 2022, el cual analizaron especialistas del diario La República, aproximadamente el 59,5% de los hogares en el país tenían acceso a internet en todo el territorio nacional, mientras que esta cifra era del 67,5% en las ciudades principales y del 32,2% en centros poblados y zonas rurales dispersas.

Esto significa que alrededor de 4 de cada 10 hogares en el país aún no cuentan con acceso a internet, una proporción que aumenta a 7 de cada 10 hogares en los centros poblados y áreas rurales dispersas. La mayoría de los hogares que disponen de internet tienen conexión fija (43,7%), mientras que el acceso mediante internet móvil representa el 33,3%.

Bogotá es la región con la mayor proporción de hogares conectados a internet, alcanzando el 79,4%, seguida por Valle del Cauca con el 73%, Quindío con el 69,8% y Santander con el 64,6%. Por otro lado, los departamentos con menor acceso a internet son Vaupés con sólo el 4,1% de hogares conectados, seguido de Vichada con el 10,2% y Guainía con el 18,9%.

El costo elevado es la razón principal por la que algunos hogares aún no tienen conexión a internet (52,5%), seguido por la falta de necesidad percibida (29,2%), desconocimiento de cómo usarlo (5,7%), falta de cobertura en la zona (5,2%) y la falta de dispositivos para conectarse (3,6%). Aunque más del 80% de los hogares tienen al menos un smartphone, el acceso a internet fijo o computadoras sigue siendo limitado. En cuanto al uso de dispositivos, la mayoría de las personas de cinco años en adelante poseen un teléfono celular inteligente (87,1%), mientras que sólo un pequeño porcentaje tiene un teléfono celular convencional (13,2%) o ambos (0,3%). En 2022, sólo el 34% de los hogares tenían computadora de escritorio, portátil o tableta, siendo más frecuente en las ciudades principales.

También te puede interesar: La Industria Gamer Generó más de 417 Millones de Dólares Anualmente en Colombia

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Asamblea de EPM Aprobó Emisión de Acciones para Capitalización de Tigo

Colombia Amplía Espectro para Mejorar Conectividad 4G en Zonas Rurales

Crecimiento y Desafíos de las Telecomunicaciones

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial