La tecnología 5G en Colombia mantiene una curva de crecimiento ascendente desde el inicio de sus operaciones en 2024, consolidándose como un ecosistema clave para la transformación digital del país. A pesar de que la tecnología 4G sigue siendo predominante, la nueva generación de conectividad ya muestra avances significativos en su adopción por parte de los usuarios.
Según la Agencia Nacional del Espectro (ANE), la tecnología 5G ya supera el 9,0% de penetración en el país. En una reciente presentación, el director de la entidad, Sergio Sotomayor Rodríguez, precisó que actualmente más del 30,0% de la población colombiana tiene la posibilidad de acceder a redes 5G si cuenta con un dispositivo adecuado. Sin embargo, uno de los principales retos sigue siendo la expansión de la infraestructura, ya que la cobertura territorial apenas supera el 0,1% del país.
El informe de la ANE también detalla el panorama general de la conectividad en Colombia. Al primer trimestre de 2025, los accesos fijos a internet alcanzaron 9,3 millones de conexiones, con una penetración cercana al 60,0% de los hogares. En cuanto a los accesos móviles, existen más de 49 millones de conexiones, donde la tecnología 4G sigue siendo la principal con más del 88,0% de participación. Para continuar con el despliegue de 5G, el país cuenta con hoy con 930 MHz (megahertz) de espectro identificado para servicios móviles internacionales (IMT)
Te puede interesar: Colombia necesitará 270 MHz adicionales de espectro móvil en los próximos tres años