El sector algodonero ha encendido las alarmas ante un proyecto de decreto del Ministerio de Comercio que busca eliminar el arancel del 10,0 % a la importación de hilos de algodón. Según César Pardo, presidente de la Confederación Nacional de Algodón (Conalgodón), esta medida podría llevar al cierre de las pocas hilanderías que quedan en el país, acabando con el mercado nacional para los productores de algodón y poniendo en riesgo la supervivencia del cultivo.
En una entrevista con El Nuevo Siglo, Pardo explicó que en Colombia solo quedan tres hilanderías, las cuales procesan unas 40.000 toneladas de hilo al año y ya compiten en condiciones desiguales con los hilos importados de países asiáticos. Si estas empresas cierran, los agricultores de algodón no tendrían a quién venderle su producción en el mercado nacional y se verían forzados a exportar, lo que aumentaría sus costos en aproximadamente 10 centavos de dólar por libra.
El sector busca resurgir y volver a cultivar entre 30.000 y 40.000 hectáreas anuales, principalmente en los Llanos Orientales y la Altillanura. Pardo advirtió que la eliminación del arancel sería un gran golpe que desincentivaría la siembra y podría acabar con el cultivo, afectando la rotación con otros productos clave para la seguridad alimentaria como el maíz y la soya. Aunque desde el Ministerio de Agricultura se ha informado que la medida ya no se expediría, el sector sigue a la espera de una confirmación oficial por parte del Ministerio de Comercio.
Te puede interesar: Cadena de moda en Colombia puede integrar toda su cadena de valor en solo 4 semanas