La industria textil colombiana está trabajando a solo el 30,0 % de su potencial, a pesar de que la demanda nacional de algodón supera entre tres y cuatro veces la capacidad de fabricación del país. Esta situación evidencia los complejos desafíos que enfrenta el sector en términos de producción y competitividad.
Según un informe de la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón), citado por el portal AgroNegocios, la industria textil nacional utiliza como mínimo 200.000 toneladas de algodón al año, de las cuales solo 18.000 son de producción local. A pesar de esto, las cuatro fábricas textiles que aún existen en el país podrían procesar hasta 60.000 toneladas, lo que demuestra la subutilización de su capacidad.
El informe señala que uno de los factores que limita la producción local es que los agricultores en regiones algodoneras han migrado a cultivos considerados más rentables, como la palma africana, el azúcar y las frutas. A esto se suma un panorama competitivo complejo. A pesar de los retos, existe un gran potencial de crecimiento, el país cuenta con entidades como comercializadoras que tienen la capacidad de clasificar las fibras y establecer parámetros de calidad, lo que podría darle un valor agregado a la producción nacional para mejorar su competitividad.
Te puede interesar: Gigantes del e-commerce Temu y Shein generan preocupación por competencia desleal