En lo que va de 2025, Colombia ha registrado 413 bloqueos en sus vías, lo que ha generado 6.515 horas perdidas y una parálisis logística equivalente a 271 días. Esta situación ha costado a la economía nacional más de $1,4 billones entre sobrecostos de transporte, pérdidas de productos y afectaciones a la industria y el agro.
Según el portal Contexto Ganadero, que cita cifras de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), la situación se ha agudizado con el reciente paro del sector arrocero, que ha contribuido a los 11 bloqueos activos que se reportaban el pasado 15 de Julio. Los cierres se concentran en departamentos clave como Tolima, Córdoba, Bolívar, Atlántico, Sucre y Meta, afectando corredores estratégicos.
Aunque los transportadores reconocen la legitimidad de las demandas de los arroceros, advierten que el método del bloqueo genera un efecto dominó que encarece los alimentos que se busca defender. El gremio Colfecar denuncia que no se conoce un plan de acción por parte del Ministerio del Interior y que la Defensoría del Pueblo “guarda silencio frente a la violación diaria de los derechos de transportadores y usuarios de las vías”.
Te puede interesar: Demanda de carga aérea en Latinoamérica creció 3,1 % en mayo de 2025