Las importaciones colombianas del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas mostraron un crecimiento significativo durante los primeros siete meses del año, impulsadas en parte por un aumento en las compras externas de legumbres y frutas. Este comportamiento refleja la dinámica del consumo interno y la necesidad de complementar la oferta nacional con productos de origen extranjero.
Según el boletín de importaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las compras externas del subgrupo de legumbres y frutas alcanzaron los US$ 558,8 millones CIF entre enero y julio de 2025. La cifra representa un crecimiento del 11,2 % en comparación con los US$ 502,6 millones registrados en el mismo período de 2024. Este aumento aportó 1,1 puntos porcentuales a la variación del grupo de “productos alimenticios y animales vivos”, consolidándose como uno de los rubros que más crecimiento tuvieron.
En el contexto general, las importaciones del grupo de “agropecuarios, alimentos y bebidas” totalizaron US$ 5.837,1 millones CIF en lo corrido del año, con un crecimiento del 11,3 % frente a 2024. El principal socio comercial de Colombia en este período fue China, de donde provinieron el 26,5 % de todas las importaciones del país. El aumento de las compras externas evidencia una mayor demanda por parte de los hogares y la industria nacional.
Te puede interesar: Alertas en el sector agrícola por bajas temperaturas que pueden llevar a la pérdida de cultivos