El Gobierno Nacional anunció en Soacha, Cundinamarca, el Decreto 1381 de 2024, el cual asegura la exclusividad de los recicladores tradicionales en la gestión de residuos sólidos durante los próximos 15 años. Esta medida busca priorizar a los recicladores sobre las grandes empresas de aseo, sin incrementar los costos del servicio para los usuarios, y limitando las ganancias de los contratistas actuales.
De acuerdo con el portal Ámbito Jurídico, el Gobierno enfatizó que esta política permitirá mejorar las condiciones de vida de los recicladores, combatir el trabajo infantil y dignificar el rol de las mujeres que históricamente han enfrentado precariedad en este oficio. Asimismo, se destacó que el reciclaje contribuye a la economía circular, al reducir costos de materias primas y mitigar el impacto ambiental, respondiendo también a lineamientos de la Corte Constitucional.
La ministra de Vivienda, Helga María Rivas, señaló que más de 74.000 recicladores, organizados en 1.161 asociaciones, se beneficiarán de la normativa. Entre los grupos beneficiarios destacan madres cabeza de hogar, adultos mayores y migrantes. Rivas resaltó que el reciclaje no solo genera beneficios ambientales, sino que también impulsa la economía al transformar los residuos en recursos valiosos.
Finalmente, el Gobierno instó a los alcaldes del país a implementar la medida y garantizar un pago justo a los recicladores, consolidando su papel como actores clave en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.
Lea también: Caída del 40% en el precio de la chatarra tiene en crisis a recicladores