En octubre de 2025, esta división acumuló una variación anual del 7,6 % situándose como la más alta entre doce segmentos de gasto y superando significativamente el promedio nacional (5,5 %). En el acumulado del año (enero a octubre), el comportamiento fue similar, con un alza de 6,2 %, la segunda más relevante del periodo, solo superada por educación.
En el resultado mensual, el segmento también presionó el costo de vida. De acuerdo con el boletín técnico del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación de “restaurantes y hoteles” en octubre fue de 0,3 %. La cifra estuvo por encima del promedio nacional (0,2 %). Las principales subclases que impulsaron el alza mensual fueron “paquetes turísticos completos”, con un incremento de 3,4 % y “comidas en establecimientos de servicio a la mesa”, con un 0,2 %.
La división de restaurantes y hoteles tuvo un impacto en la inflación anual de los más relevantes, contribuyendo con 0,8 puntos porcentuales al resultado total. Este comportamiento se explica por las fuertes alzas en sus principales componentes. La subclase de “comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio” registró un incremento anual del 7,8 %, aportando 0,6 puntos al índice general. Asimismo, las “comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato” aumentaron un 7,3 % en los últimos doce meses.
Te puede interesar: Precios en restaurantes y hoteles subieron 7,6 % en el último año e impulsaron la inflación