La adopción de la inteligencia artificial (IA) en la nube se ha consolidado como un motor clave para la transformación empresarial, permitiendo reducir los tiempos de desarrollo de software de semanas a solo minutos y disminuir los errores de código en un 70,0 %. Esta sinergia tecnológica está desbloqueando el verdadero potencial de la IA al proveer una infraestructura robusta y escalable.
Según un informe del portal Xataka, la colaboración entre DeepSeek y Huawei Cloud es un ejemplo concreto de este impacto. Sin el soporte de la nube, la IA no podría operar con la velocidad y escala que demanda el entorno empresarial actual para la automatización de tareas y la generación de contenidos. Otras herramientas como KooSearch resuelven consultas internas en segundos en lugar de horas, mientras que MetaStudio facilita la producción de contenido multilingüe con presentadores digitales, por otro lado, se ha evidenciado que tras migrar a una plataforma unificada en la nube, se logra un aumento del 40,0% en el rendimiento, un 60,0% más de eficiencia y una reducción del 40,0% en sus costos operativos.
El futuro de la gestión empresarial en América Latina se perfila sobre la base de plataformas de datos inteligentes, una potencia de cómputo confiable y modelos de IA adaptados a cada industria. La combinación de IA y la nube no solo optimiza procesos, sino que también genera reducciones de costos millonarias para las compañías.
Te puede interesar: Falla de seguridad en Microsoft SharePoint afectó a agencias de EE.UU. y empresas
–