El aumento se produce a pesar de los avances en inteligencia artificial (IA) y automatización, que han generado preocupaciones sobre la posible reducción de puestos de trabajo.
Según La República, aunque la IA ha automatizado ciertas tareas, también ha dado lugar a la creación de nuevos empleos que eran impensables hace veinte años. Por ejemplo, actualmente existen 800.000 personas trabajando como entrenadores personales y 2,5 millones en la industria del desarrollo de aplicaciones. No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en Davos que aproximadamente el 40,0 % de los empleos a nivel mundial podrían verse afectados por la IA, cifra que podría aumentar al 60,0 % en las economías avanzadas.
Expertos en tecnología destacan que la IA puede mejorar la seguridad laboral al asumir tareas peligrosas. Rafael Alberto Méndez, decano de Ingeniería y Tecnología de la Universidad del Rosario, señaló que la tecnología debe orientarse a aliviar el sufrimiento y garantizar derechos, especialmente para quienes han sido históricamente marginados. Este enfoque resalta la importancia de invertir en educación y habilidades digitales para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.
Te puede interesar: Colombia enfrenta posible apagón digital por vencimiento de Acuerdo Marco de Nube Pública