A pesar del auge de los métodos de pago digitales, el dinero en efectivo sigue siendo el preferido en Colombia, con una participación del 75,8 % en el total de las transacciones. Este dominio se mantiene, aunque su uso ha disminuido en los hogares de mayores ingresos durante los últimos años.
Según el portal Radio Santa Fé, el uso del efectivo en los hogares de mayores ingresos pasó del 95,9 % en 2019 al 75,8 % en 2025. También se destaca que el gasto total de los hogares colombianos alcanzó los $279,1 billones en el primer trimestre de 2025, un aumento de casi el 2,0 % frente al mismo periodo del año anterior.
El efectivo demuestra su fortaleza, especialmente en las tiendas de barrio, donde el 95,8 % de los pagos se realizan con dinero físico. El comportamiento subraya la importancia del efectivo por su accesibilidad, rapidez y confiabilidad, sobre todo en contextos con barreras tecnológicas. Un dato relevante es que, por primera vez, desde 2022, el crédito ha superado a los ingresos laborales como la principal fuente de recursos para el gasto, con una participación del 24,3 %. Esto indica un cambio en la forma en que los colombianos financian sus compras.
Te puede interesar: Tiendas de barrio registran caída del 12,1 % en ventas por unidades en el primer trimestre de 2025