El precio del tomate ha liderado el alza en los alimentos de la canasta familiar durante 2025, con una variación acumulada en el año del 57,3 %. Además, este comportamiento, junto con el de otros productos como el café y la cebolla, fue uno de los principales impulsores de la inflación de alimentos en julio.
Según un informe del diario La República, el precio del tomate en Bogotá alcanzó los $4.352 por kilogramo, con una variación mensual del 5,2 %. Expertos como los exministros de Agricultura, Andrés Valencia y Cecilia López, atribuyen esta fluctuación a factores estacionales y a los efectos del cambio climático. Las fuertes precipitaciones han afectado los suelos y las cosechas, reduciendo la oferta y disparando los precios.
Otros productos que también se encarecieron de manera significativa fueron el café, con un alza del 43,3 % en el año, y la cebolla, con un 42,5 %. Respecto al caso del café, el aumento se explica por los altos precios internacionales. Estos precios inciden sobre el mercado local, a pesar de que la producción nacional ha crecido. Los bloqueos de transportadores han impactado los precios de los alimentos frescos. Esto se debe a la reducción de la oferta en los mercados urbanos. Este panorama de alzas se enmarca en un contexto global en el que los precios de los alimentos básicos también han subido, según reportes de la FAO.
Te puede interesar: Gobierno analiza medidas comerciales para proteger a productores de tomate y cebolla