Las zonas portuarias de Colombia movilizaron un total de 180,5 millones de toneladas de carga durante 2024, lo que representó un crecimiento del 2,5 % en comparación con el año anterior. La región Caribe fue la de mayor movimiento, con 157,2 millones de toneladas, seguida por Pacífico, que manejó 20,6 millones de toneladas.
Según el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario de la Superintendencia de Transporte, citado por el diario El Nuevo Siglo, el principal tipo de carga movilizada fue el granel sólido, que incluye productos como el carbón. A este le siguieron la carga líquida, que cubre hidrocarburos, y la carga en contenedores, que mostró un dinamismo importante.
Del total de la carga movilizada, el 60,0 % correspondió a exportaciones, mientras que el 40,0 % restante se distribuyó entre importaciones, transbordo y cabotaje. Este comportamiento refleja la importancia de los puertos como nodos clave para el comercio exterior del país. El informe de la Supertransporte destaca que este crecimiento en el movimiento de carga es una señal positiva para la economía nacional. La eficiencia y la capacidad de las 58 zonas portuarias del país son fundamentales para mantener la competitividad de Colombia en los mercados internacionales.
Te puede interesar: La nueva ruta marítima en el puerto de Buenaventura fortalece el comercio entre Colombia y China