La producción de obras civiles en Colombia registró un crecimiento anual del 9,6 % durante el segundo trimestre de 2025, impulsada principalmente por el dinamismo en la construcción de obras para minas y plantas industriales. Este último grupo tuvo una expansión del 38,3 % y aportó 7,4 puntos porcentuales al crecimiento total del indicador.
Según el boletín técnico del Indicador de Producción de Obras Civiles (IPOC) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el segundo sector que más contribuyó al crecimiento fue el de carreteras, calles y vías férreas, que presentó un aumento del 6,7 % y sumó 3,2 puntos porcentuales a la variación anual. Le siguieron las obras para deportes y esparcimiento (6,1 %) y las de tuberías y redes de comunicación (3,0 %).
Dentro de las subclases de obras, se destacaron los crecimientos en la construcción de centrales eléctricas, con un alza del 52,4 %, y en los sistemas de riego y control de inundaciones, que se dispararon un 72,7 %. La construcción de carreteras y calles también tuvo un buen desempeño, con un aumento del 10,8 %.
En contraste, el grupo de puertos, canales, presas y otras obras hidráulicas fue el único que registró una contracción, con una caída del 20,4 % en su producción. Este descenso fue jalonado principalmente por la disminución en la construcción de acueductos (23,1 %) y puentes y carreteras elevadas (33,1 %).
Te puede interesar: Gobierno colombiano alcanza solo 28,9 % de meta ferroviaria del Plan Nacional de Desarrollo